El Poder Judicial instala la Comisión de Conflictos Laborales para garantizar justicia interna

El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) instaló oficialmente la Comisión de Conflictos Laborales, un nuevo órgano encargado de resolver los conflictos entre el Poder Judicial de la Federación (PJF) y sus trabajadores —excepto los del Tribunal Electoral—. La comisión está presidida por la Magistrada Celia Maya García, e integrada por la Magistrada Indira Isabel García Pérez y el Magistrado Rufino H. León Tovar.

Durante la sesión de instalación, la Magistrada Maya García, también presidenta del TDJ, subrayó que los conflictos laborales son situaciones inevitables en cualquier institución, pero deben atenderse con imparcialidad y sensibilidad. “La Comisión garantizará un tratamiento adecuado y justo a los casos que se presenten”, afirmó. Además, destacó que el objetivo del Tribunal es servir con eficiencia a la sociedad y fortalecer la confianza ciudadana en los órganos de justicia, en el marco de la actual reforma judicial.

Por su parte, la Magistrada Indira Isabel García Pérez destacó que esta Comisión representa “la piedra angular del TDJ”, al reafirmar el compromiso de brindar soluciones prontas y eficaces a las controversias laborales dentro del PJF, incluidas aquellas relacionadas con la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Explicó que el órgano trabajará bajo los principios de realidad, debido proceso, legalidad y derechos humanos, priorizando la conciliación, la equidad y la justicia laboral.

El Magistrado Rufino H. León Tovar recordó que la creación de la Comisión responde al mandato constitucional establecido en el artículo 123, apartado B, fracción XXI, que dispone que el PJF debe regular de forma autónoma los conflictos laborales con sus empleados. Subrayó que la instancia actuará con ética, profesionalismo y apego a derecho, siendo garante de los derechos laborales en todo el país.

En representación del Órgano de Administración Judicial (OAJ), la Maestra Catalina Ramírez Hernández señaló que esta instalación es un paso decisivo hacia una justicia laboral interna más justa, transparente y humana, pues permitirá garantizar procesos imparciales y el pleno respeto a los derechos de los trabajadores.

Asimismo, el director general de la Escuela Nacional de Formación Judicial (ENFJ), Sergio Javier Molina Martínez, propuso que esta nueva etapa impulse el concepto de “trabajo decente” promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que busca asegurar igualdad de oportunidades, salario digno, libertad sindical y combate a la discriminación.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores del PJF (STPJF), Jesús Gilberto González Pimentel, celebró la creación de una comisión que garantice los derechos laborales, la estabilidad en el empleo y una retribución justa para quienes integran el Poder Judicial.

Al acto también asistieron las magistradas y magistrados Verónica de Gyvés Zárate, Bernardo Bátiz Vázquez, así como la doctora Lorena Josefina Pérez Romo y el maestro José Alberto Gallegos Ramírez, del Órgano de Administración Judicial, en un evento que marca un nuevo capítulo en la consolidación de una justicia laboral más moderna y equitativa dentro del Poder Judicial Federal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *