Nueva amenaza tropical en el Pacífico traerá lluvias intensas a México este fin de semana

El otoño comienza a sentirse en México con temperaturas más frescas y lluvias menos frecuentes; sin embargo, la temporada de ciclones tropicales aún no termina y este fin de semana podría formarse un nuevo sistema en el Pacífico que traería precipitaciones intensas a gran parte del país.

Durante la primera quincena de octubre, el acumulado de lluvia a nivel nacional ha sido de 63 milímetros, 22 mm más de lo habitual para estas fechas, de acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Los estados del oriente, centro, sur, sureste y noroeste presentan acumulados que superan los 100 mm, con máximos por encima de los 500 mm en zonas montañosas de Hidalgo, Puebla y Veracruz.

Este fin de semana, una combinación de sistemas típicos de transición entre verano e invierno —como un posible ciclón tropical, vaguadas y un frente frío— afectará a buena parte del territorio nacional. Esta mezcla, característica de octubre, suele provocar lluvias extremas, descenso de temperatura y en algunos casos, inundaciones o deslaves.

La atención se centra en la perturbación 91E, ubicada actualmente en el Golfo de Tehuantepec, que se desplaza hacia el norte y noroeste, acercándose a las costas de Oaxaca y Guerrero. Aunque por ahora no se prevé un impacto directo en tierra, el sistema podría evolucionar a depresión tropical entre viernes y sábado. Si logra fortalecerse y alcanza categoría de tormenta tropical, recibiría el nombre de Sonia.

Los pronósticos indican que, aun sin tocar tierra, la perturbación podría dejar lluvias fuertes a torrenciales en los estados del centro, sur y occidente del país, especialmente en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Además, la presencia de un frente frío en el noreste y la humedad proveniente del Golfo de México potenciarán los acumulados en regiones del oriente y la península de Yucatán.

Durante el sábado y domingo, las lluvias podrían intensificarse, alcanzando valores de 70 a 150 milímetros en regiones montañosas, el Istmo de Tehuantepec y zonas costeras del Pacífico. Las entidades con mayor riesgo de tormentas severas serán Campeche, Tabasco, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Puebla e Hidalgo. No se descarta la presencia de granizo en algunas zonas del centro.

El panorama térmico también cambiará de manera notable. La península de Yucatán será la región más cálida, con temperaturas entre 35 y 40 °C, aunque el ambiente se refrescará conforme avancen las lluvias. En el noroeste, el intenso calor de semanas anteriores dará paso a temperaturas más agradables de 25 a 30 °C, mientras que el Altiplano central y el Bajío mantendrán valores templados de 20 a 25 °C durante el día.

Por las noches y madrugadas, el ambiente se tornará más frío, especialmente en zonas altas del centro y norte del país, donde las mínimas oscilarán entre 6 y 15 °C, y podrían descender hasta -5 °C en valles y sierras, con heladas matutinas en regiones de Chihuahua, Durango y el Valle de México.

En resumen, México vivirá un fin de semana de contrastes: lluvias intensas, ambiente húmedo y refrescante en el centro-sur, mientras el norte experimentará noches frías y la península de Yucatán un descenso gradual de las temperaturas. Aunque el posible ciclón tropical aún no representa una amenaza directa, se recomienda seguir de cerca los avisos del SMN y de la Comisión Nacional del Agua ante cualquier cambio en su trayectoria o intensidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *